PROPUESTA LIGA DE CICLISMO DE BOGOTÁ
PROPONENTE: ESP. JAIRO MONROY GUTIÉRREZ
DATOS DE CONTACTO: Celular 310 2731404
Correo electrónico: aceciclismo@hotmail.com.
PRESENTACIÓN:
La Liga de ciclismo de Bogotá, ha sido en los últimos años una mezcla situaciones y realidades que no responde con las expectativas propias de la ciudad más grande e importante del país, una ciudad que representa el 20% de la población del país, con 20 localidades en donde algunas de ellas es más grande y poblada que algunas capitales de departamento, incluso más grande que algunos capitales y países del mundo, un panorama que no concuerda con la imagen que nuestra liga presenta ante los habitantes de esta gran urbe y menos aun ante los colombianos, por supuesto no creemos que esto se pueda lograr de la noche a la mañana, pero si consideramos que será el objetivo primordial el apuntar a la consolidación de una Liga de los capitalinos, que represente a todas las modalidades del ciclismo, que crezca de la mano de todos los clubes, que tenga presencia en cada una de las localidades de nuestra ciudad, que tenga adecuados canales de comunicación tanto para sus clientes internos como el entorno, que asegure programas permanentes de crecimiento deportivo y administrativos para todas las instancias que conforman esta gran familia.
El presente documento no pretende ser la última palabra, en los temas relacionados con nuestra Liga, por el contrario, invita a todos los clubes a una construcción permanente y conjunta con la participación de todos los interesados, esta participación será la verdadera fortaleza de un plan de trabajo para una liga activa y decididamente comprometida con su crecimiento y con el fortalecimiento del ciclismo en todas sus modalidades para Bogotá D.C.
La presentación de este documento tiene como intención principal aportar propuestas de solución a la problemática que tiene en la actualidad la liga de ciclismo de Bogotá, su redacción y contenido refleja la inquietud de su autor y recoge diferentes puntos de vista de las personas que hemos trabajado en este bello deporte durante mucho tiempo. Es sabido que ciclismo capitalino y su liga, atraviesa en estos momentos por una difícil prueba, pero para nadie es un secreto que estamos pasando por “la segunda época dorada del ciclismo” y ante este momento coyuntural, no debemos quedarnos ante la queja y el desanimo sino sacar provecho de esta situación; por ello presento de manera concisa el resultado de conversaciones formales e informales con la intención de fortalecer el deporte de las bielas capitalino.
Objetivos:
· Organizar de manera concertada, coherente y equitativa la Liga de Ciclismo de Bogotá.
· Fortalecer administrativa y deportivamente la Liga de ciclismo de Bogotá como ente regulador del deporte bandera del país.
· Crear y promover proyectos, programas, estrategias y actividades que permitan llevar a cabo planes de acción que favorezcan a todos los clubes modalidades y ramas del Ciclismo en la primera ciudad del país entendiendo al deportista y practicante de deportes sobre bicicleta como el eje fundamental de una política administrativa seria y comprometida.
· Posicionar al ciclismo como el deporte bandera de la capital, con el cual la gente se identifique, practique y proteja a sus practicantes regulares.
· Trabajar conjuntamente con todos los clubes fortaleciéndolos técnica y administrativamente proyectándolos como imagen y representantes activos de la Liga en cada uno de sus sectores y localidades en busca de la descentralización de la Liga que garantice una mayor cobertura del ciclismo y sus modalidades en cada una de las localidades
PROPUESTA:
Nombrar un nuevo comité, cuyos integrantes sean representantes de cada una de las modalidades del ciclismo e integrantes con muy buenos contactos en el IDRD, Federación Colombiana de Ciclismo, Coldeportes, Comité Olímpico Colombiano y Comité Paralimpico Colombiano, comprometidos con propuestas concretas y principalmente con la capacidad de impulsar el trabajo en equipo, la comunicación interna y externa de nuestra liga con miras el crecimiento y fortalecimiento administrativo y técnico del ciclismo bogotano en todas sus modalidades.
Nombrado este “nuevo” Comité, cuyo número será de 5, entre ellos se compartirán los cargos de rigor. Se harán los empalmes necesarios y sin duda, de las primeras situaciones a tratar será la organización de la institución, administrativa, logística, económica y deportivamente para fortalecer y continuar con lo positivo y mejorar los aspectos más frágiles. Fortalecer o crear según el caso los Comités de cada una de las disciplinas, con tareas y estructuras concretas y con una comunicación permanente y proactiva con el comité ejecutivo de la Liga.
Reingeniería y actualización de las estructuras, estatutos y lineamientos de la Liga de Ciclismo de Bogotá, en busca de mecanismos mas eficientes que faciliten una administración más acorde con el momento actual del deporte colombiano y de las tendencias administrativas, mejorando la comunicación y participación de todos los espacios en la creación y desarrollo de más y mejores proyectos de desarrollo y fortalecimiento de nuestra Liga.
La creación y fortalecimiento de Proyectos, estrategias, programas y actividades deberá partir de un consenso colectivo entre todos los entes involucrados; para lo cual los comités de cada modalidad y los clubes de la misma jugaran un papel fundamental, los colectivos son creaciones desarrolladas en un ambiente de trabajo en grupo que permiten buscar derroteros estratégicos a partir de las experiencias y vivencias personales e institucionales. La realización de un colectivo requiere del compromiso de cada uno de los estamentos involucrados, cada uno de estos estamentos requieren del respeto y la comunicación constante, por ello que la Liga debe estar compuesta por las diferentes modalidades del deporte, así se evitarán valoraciones inequitativas en el momento de orientar los procesos, la valoración del otro y su rol en el desempeño de una disciplina son principios básicos de un colectivo de trabajo.
ESTRATEGIAS:
· Crear según el caso los Comités de cada una de las disciplinas, con tareas y estructuras concretas y con una comunicación permanente y proactiva con el comité ejecutivo de la Liga.
· Fortalecer los clubes existentes y reconocer a través efectivamente los profesores que están al frente de ellos, sus deportistas y equipos administrativos.
· Promover la creación de clubes en todas las modalidades, principalmente en localidades donde no existan clubes de nuestra Liga
· Unificar criterios administrativos y técnicos entre los clubes para garantizar calidad en los servicios y garantizar una visión global del ciclismo capitalino.
· Crear un escalafón distrital en cada una de las modalidades coordinado por la comisión técnica respectiva, con competiciones organizadas y ejecutadas por los diferentes clubes de cada modalidad, garantizando la participación de todos los deportistas, garantizando el nivel de las selecciones distritales a eventos nacionales, escalafón no solo a los deportistas sino también a sus clubes y entrenadores.
· Descentralizar la liga, creando orientadores deportivos especializados en las localidades más representativas del distrito.
· Crear, y promover un sistema permanente de capacitación en administración y ciencias del deporte con diferentes niveles direccionado a entrenadores, padres de familia, administrativos y deportistas de la Liga.
· Fomentar la competencia deportiva, haciendo que cada club tenga un evento propio por lo menos una vez al año, en donde invite a todos los clubes de la Capital como mínimo.
· Promover y apoyar la creación o consolidación de eventos que representen a la Liga de participación local y nacional.
· Acompañar de manera administrativa y pedagógica al colegio de jueces, máximo organismo de juzgamiento de la liga.
· Crear alianzas estrategias con el I.D.R.D, Federación Colombiana de Ciclismo para realizar proyectos conjuntos del uso de la bicicleta, en toda la capital y con la empresa privada para obtener recursos que permitan la creación y fortalecimiento de proyectos, programas y actividades.
PROGRAMAS:
1. Dirección Distrital de escuelas de formación deportiva sobre bicicleta, La necesidad de crear cantera para la formación y descubrimiento de jóvenes talentos es imperante, el renacimiento de esta idea; deberá contar con recursos propios, administración propia, profesores idóneos con sentido de pertenencia a los clubes, permitirán que en el futuro haya excelencia en el deporte de altos logros capitalino. Debe existir una estructura que le permita permanecer en el tiempo.
2. Comités por Modalidades: programas desarrollados con la regularidad necesaria para la masificación, la detección de talentos, el entrenamiento de rendimiento y altos logros y el uso permanente de los escenarios para tal fin: Este programa podría ser auto sostenible si cuenta con la estructura adecuada, el interés general del público y sobre todo del respaldo de la liga, el I.D.R.D, La Federación y el colegio de jueces de todas las modalidades quienes a la postre, serán los encargados permanentes de su desarrollo, con la participación de todos los clubes y entrenadores
3. Sistema permanente de capacitación en administración y ciencias del deporte con diferentes niveles direccionado a entrenadores, padres de familia, administrativos y deportistas de la Liga.
4. Participar en los eventos del calendario nacional, garantizando los recursos necesarios para tal fin: para ello debe existir una continuidad en los procesos de formación, seguimiento y evaluación de los jóvenes deportistas adscritos a la liga, a través de sus clubes, comprometiendo a todos los actores activos del proceso, desde el mismo deportista, su familia, club, liga, I.D.R.D, federación, COC en lo que cada uno le compete, mostrando resultados y trabajo serio, arduo y a conciencia.
5. Eventos Nacionales de Calendario Federativo, debemos crecer progresivamente técnica y administrativamente para en el futuro poder programar y ejecutar eventos con una atractiva premiación, una impecable organización que nos lleve a mediano plazo a la opción de calificarla como una de las carreras de la UCI (Unión ciclística internacional), como objetico a largo plazo, una vez demostremos como liga la capacidad para cumplir con dicho compromiso.
Por supuesto como se anoto al principio el presente documento no pretende ser una camisa de fuerza para marcar los derroteros de la Liga, por el contrario invita a todos los clubes a una construcción permanente y conjunta con la participación de todos los interesados, esta participación será la verdadera fortaleza de un plan de trabajo para una liga activa y decididamente comprometida con su crecimiento y con el fortalecimiento del ciclismo en todas sus modalidades para Bogotá D.C.